Talla de santos
La devoción a los santos en Puerto Rico comenzó desde el siglo XVI. Los españoles que llegaron utilizaban esculturas y figuras religiosas para ilustrar a los nativos sobre la fe católica. Durante el siglo XIX, como el número de devotos católicos había aumentado, se producían más santos para servirles a los creyentes en sus rezos. Así surgió, entre la población criolla, la práctica de tallar santos, con tanto detalle y belleza que se han convertido en obras artísticas. Entre los santos predilectos, se destacan: san Antonio de Padua, la Virgen del Carmen, los tres Reyes Magos, el Niño de Atocha y la Virgen de Monserrate, entre otros.
Muchas de las siguientes obras que veran pertenecen Artesanias Majaguany. Son obras talladas en Caoba y diferentes maderas Nativas por este servidor Artesano certificado por Fomento.
martes, 29 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Carretas de Bueyes
San Francisco de Asis
San Antonio de Padua
Caras reyes Magos
REYES MAGOS
REY MAGO
Monge Tallado en Roble
Cemi Taino
Mi lista de blogs
Copa de Coco
Set hecho de Coco






